Thursday, February 15, 2007


IV.5.A. ¿Cómo podemos atentar cada uno de nosotros contra los Derechos Humanos? Pon un ejemplo sobre los de 1ª generación, los de 2ª y sobre los de 3ª.

Nosotros en muchas ocasiones atentamos contra los derechos humanos sin darnos cuenta algunas amas de casa que sufren desprecio, esclavitud, a algunos compañeros se les margina, insulta, malos tratos hacia ellos, otras veces contaminamos, etc.

Algún ejemplo de los de la primera generación, la libertad de algunas personas, a veces a personas no se las deja ir a algún lugar o reunirse con alguien, etc.
De la segunda generación mas claro ejemplo que el de las amas de casa creo que no hay ninguno.
De la tercera generación, lo hacemos muchos y mucho en ocasiones contaminamos bastante el medio que nos rodea.

Creo que habría que acabar con todo esto porque los derechos humanos están para algo y no para violarlos.

IV.5.B. ¿ Qué significa que los Derechos Humanos se pueden violar tanto por omisión como por comisión?

Violar los derechos humanos por comisión es cometiendo actos injustos, y por omisión es por no hacer lo que se debiera de hacer.

Me parece que no hay que violar los derechos por ninguna de las causas anteriores.

IV.5.C. ¿Qué entendemos por deberes humanos?

Que los derechos humanos no son del estado, de un gobierno, de una comunidad sino de todos, de cada uno de nosotros, que somos los que nos vamos a satisfacer de ellos.

Nosotros somos los que los tenemos que cumplir mas que nadie ¿porque si no lo hacemos todos y cada uno de nosotros quien lo va hacer?

IV.5.D. ¿Qué podemos hacer a favor de los Derechos Humanos?

Además de cumplir los DDHH debemos:

  • -Difundirlos: los tenemos que dar a conocer a todas aquellas personas que no los conozcan
    -Exigir su cumplimiento a las autoridades y alas personas por todos los medios legales que sean posibles.
  • -Y asociarnos a alguna organización de voluntari@s.

EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS


IV.4.A. ¿Qué entendemos por derechos civiles y políticos? (1ª generación) ¿Ya están conseguidos?

Con estos derechos de la primera generación queda aun mucho por hacer, la abolición de la esclavitud ha sido un logro muy importante en esta generación.
No están conseguidos porque en muchos países se practica una violación de los derechos más elementales, como tortura, detenciones ilegales, represión de la libertad de opinión, discriminación, etc.

Me parece que hay que intentar que se ponga fin a estas consecuencias que lo único que hacen es quitar la libertad a una persona para hacerle mas daño, por eso hay mucha gente que lucha diariamente para poner fin a este tipo de causas y hacer que se cumplan los derechos de la primera generación.

IV.4.b. ¿Qué papel desempeña la ONU, en el desarrollo y consolidación de los derechos humanos?

La ONU tiene el papel de ser la comunidad internacional, cuyo fin ultimo es la protección y promoción de los DDHH, es la encargada de denunciar cuando no se cumplen los derechos en un determinado lugar, y de tomar las medidas necesarias para que los gobiernos las respeten.

Creo que el papel de la ONU es muy importante y bastante difícil ya que tiene que controlar muchos sitios que no se cumplen los derechos.

IV.4.c. ¿Qué entendemos por "iniciativas ciudadanas" en relación a los Derechos Humanos? Pon varios ejemplos

Las iniciativas ciudadanas son aquellas como las llamadas ONG que son grupos de gente voluntaria que ayudan a que se cumplan los derechos humanos y ayudar a las victimas de las personas sobre las que no se cumplen estos derechos. CRUZ ROJA INTERNACIONAL Y AMNISTIA INTERNACIONAL son ejemplos de ONG

IV.4.d. ¿Se han alcanzados los derechos humanos relacionados con la Economía, la sociedad y la futura? (2ª generación) ¿Cuál es la razón de este fracaso?

NO, no se han alcanzado porque todos sabemos que en el mundo hay gente sin medios de subsistencia como son el agua, una vivienda, etc.
Tampoco se disponen de medios para una ecuación básica.
La razón es que es un problema moral, no técnico. Todo se debe a una falta de solidaridad entre países y personas

Creo que todo esto pasa por esa razón dada anteriormente deberíamos ser más solidarios y dar al que menos tiene porque en ocasiones a nosotros creo que nos sobra.

IV.4.e Enumera distintas "Agencias" de naciones unidas, y comenta como contribuyen a poder realizar que determinados derechos se consoliden.

FAO(organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación): Lleva a cabo tareas de consejera técnica para aprovechar los recursos naturales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.


UNESCO(organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura): Realiza a cabo una labor encaminada para promover la educación sin discriminación de ningún tipo, la colaboración científica entre todos, así como la defensa del patrimonio artístico y cultural de los pueblos.

Me parece que las dos organizaciones están muy bien y que sirven para muchos y ayudan mucho.

IV.4.f ¿Qué entendemos por "organizaciones solidarias" en el marco de la promoción de los Derechos Humanos?

Son las organizaciones que apoyan proyectos de lucha contra el hambre, la enfermedad y el analfabetismo.

Me parece que son organizaciones muy valiosas y que ayudan bastante a muchas personas.

IV.4.g.¿Se han alcanzados los derechos humanos relacionados con la paz, equilibrio ecológico, y desarrollo sostenible? (3ª generación) ¿Cuál es la razón de este fracaso?

No, hay que denunciar que los gobiernos de muchos países aun no se han comprometido con la lucha contra las causas de guerra, la contaminación o el subdesarrollo.
La razón es que permiten que las empresas continúen contaminando, él trafico de armas en los países pobres, los problemas de subdeasrrollo,etc.

Creo que si los gobiernos pusieran mas de su parte estos problemas acabarían o serian menos importantes.


IV.4.g. Busca una organización solidaria que se adapte a tus intereses. ¿Por qué has elegido esa precisamente?. Averigua su página web, y busca la manera de hacerte voluntario y colaborar con ella. Averigua si realizan alguna actividad en Colmenar Viejo.

He escogido manos unidas es una organización que parece que lucha con bastantes causas que a mí me gustaría que se acabasen en el mundo como son el hambre, etc.
Manos unidas es esto:

Una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas.Nació como una campaña puntual contra el hambre y a partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización, pasando a denominarse "Manos Unidas".Para cumplir su objetivo financia proyectos de desarrollo en los países del Sur y realiza campañas de sensibilización en nuestro país.

Para hacerse voluntario uno se puede hacer de dos maneras; una colaborando cada uno con su tiempo y otra es con dinero la aportación que uno quiera, otra manera es menos costosa y más fácil en alguna ocasión es a través del teléfono móvil enviando un SMS.
Manos unidas tiene delegaciones en toda España, en Madrid tiene en Getafe, Alcalá de Henares y en la capital.

Thursday, February 08, 2007

LAS GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

4.3.A ¿Por qué podemos hablar de generaciones en los derechos humanos?

Hablamos de las tres generaciones porque a lo largo del tiempo la gente ha ido reivindicando sus derechos para poder así tener una vida mejor y poder tener unos derechos.
Desde la primera generación hasta la ultima la gente revindica sus derechos para mejorar y ser mas libre.

4.3.B. ¿Qué relación existe entre cada generación de derechos humanos y su correspondiente modelo de estado?

Las relaciones que existen son que siempre los valores de libertad, igualdad y solidaridad tienen un modelo de estado que son:
El estado liberal, estado de derecho que corresponde a la primera generación
El estado social de estado que corresponde con la segunda generación
Y el ultimo que es el de los estados solidarios con los demás que pertenece a la tercera genarion.

4.3.c ¿Por qué razones crees tú que han surgido los derechos humanos en esas tres fases o generaciones?

Por que la gente los ha ido reivindicando durante los años y así han ido surgiendo.
Por que cada vez la gente quiere tener mas derechos.

4.3.D. ¿En qué consistió la primera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa primera generación.

La primera generación nos habla de los derechos civiles y políticos pero nos quiere decir sobretodo la libertad del una persona en concreto. A desplazarse donde uno quiera, hacer lo que uno desee, a no ser juzgado sin causas, etc.

4.3.E. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de primera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Las necesidades que la gente tenia es que se necesitaba mas libertad para hacer lo que uno quisiera ya que cada uno es libre.
Sobre mi punto de vista creo que ya en muy pocos países del mundo quedan estas cosa.

4.3.F.¿En qué consistió la segunda generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generación.

La segunda generación se centro mas en las relaciones entre las personas la igualdad entre todos por igual.
Lo reivindicaron sobretodo la clase obrera que quería mas derechos para ellos.

4.3.G. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de segunda generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Los abusos y necesidades eran que todo el mundo pudiese estudiar, tener un derecho a cobrar un sueldo, a la vivienda a ala salud, etc.
En algunos sitios creo que si siguen existiendo que no hay igualad por ejemplo entre hombre y mujeres sobretodo en oriente donde la mujer tiene que hacer lo que el hombre quiere.

4.3.H.¿En qué consistió la tercera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa tercera generación.

La tercera generación consistió en la solidaridad internacional, la solidaridad para todos el que todos nos ayudemos para vivir en una sociedad en paz y en derecho de desarrollo.

4.3.I. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de tercera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Las necesidades son las que todo el mundo debe nacer en un mundo tranquilo con paz y en un medio sano, sin contaminar por eso se pide la solidaridad para todos internacional para que todos vivamos en un mundo mucho mejor del que vivimos para que las siguientes generaciones también lo hagan. Por eso es necesaria la solidaridad internacional.

Friday, February 02, 2007

3.LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

4.3.A ¿Por qué podemos hablar de generaciones en los derechos humanos?

Porque los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo del tiempo en un proceso lento para su aprendizaje moral el que aun no ha finalizado.
En este proceso encontramos tres generaciones. Las llamadas las tres generaciones de los derechos humanos.

4.3.B. ¿Qué relación existe entre cada generación de derechos humanos y su correspondiente modelo de estado?

La primera generación de los derechos humanos es la de los derechos civiles y políticos. En estos derechos el valor moral básico que nos sirve de guía es la libertad, pero para tener estos derechos nos basamos también en los de la segunda generación que son los derechos económicos, sociales y culturales.
Por lo que esta segunda generación constituye un conjunto de exigencias de la igualdad, con oportunidades para todos.
Luego esta la tercera generación la cual se basa en la solidaridad internacional.
Esta tercera generación incluye en que una persona tiene que nacer en un lugar con ambiente sano, una sociedad con paz y el derecho al desarrollo.

4.3.c ¿Por qué razones crees tú que han surgido los derechos humanos en esas tres fases o generaciones?

Por que desde que empezaron a ser revindicados por la burguesía en el siglo XVI hasta los últimos de la tercera generación se han tenido que ir aprendiendo moralmente poco a poco y así seguirán surgiendo otro tipo de derechos en el futuro como en 1995 la ONU aprobó una declaración sobre los derechos de las poblaciones indígenas. Y otros muchas generaciones habrá para que cada día la población mundial sea solidaria a nivel internacional, viva en un mundo con paz y tenga libertad e igualdad.

4.3.D. ¿En qué consistió la primera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa primera generación.

La primera generación de los derechos humanos se empezó a revindicar en el siglo XVI por la burguesía revindicaban derechos civiles y políticos, derechos a la vida, a la integridad física a pensar y expresarse libremente... y más derechos que al fin y al cabo lo que querían revindicar era la libertad para todos.

Ejemplos: Los citados anterior mente y: reunirse con quien uno desee, a desplazarse donde uno quisiera, a participar en el gobierno de su país y a no ser detenido sin un motivo legal.

4.3.E. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de primera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Las necesidades eran poder tener mas libertad para todos por que la gente no podía hacer lo que “quería” cuando le apetecía.
Y los abusos uno bastante grave sobre mi punto de vista era el ser detenido sin tener un motivo legal, como aquello no era justo empezaron a revindicarse y consiguieron que se hiciera una primera generación de derechos humanos.

Hoy en día en países desarrollados ya no existen pero hay países con dictaduras que siguen existiendo.

4.3.F.¿En qué consistió la segunda generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generación

La segunda generación de los derechos humanos se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, como derecho a tener cada uno un empleo, a la vivienda, a la salud, educación, cultura, a una pensión de jubilación, etc.

La segunda generación de derechos humanos nos quiere decir que todos tenemos que tener igualdades seamos ya hombre o mujeres o de una raza o otra.

4.3.G. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de segunda generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Esta segunda generación de derechos humanos fue revindicada sobre todo por la clase obrera a lo largo de los dos últimos siglos.

Las necesidades que había eran que para todos hubieran derechos ala cultura a la educación a una vivienda...

En la actualidad si siguen existiendo algunos de estos “abusos” como a los de un salario justo, o a un empleo par todos.

4.3.H.¿En qué consistió la tercera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa tercera generación.

Esta generación incluye el derecho a que toda persona tiene que nacer y vivir en un medio ambiente sano, con paz y con derecho al desarrollo.
Pero para que todos estos derechos básicos de la terecera generación hace falta solidaridad internacional.

Ejemplos: Los ya citados anteriormente, un medio no contaminado de polución y ruido.

4.3.I. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de tercera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

Las necesidades que había y que aun hoy en día siguen habiendo son que cada uno naciera en un medio sano sin contaminación, etc.
Esto aun no se ha logrado conseguir en muchos países, ciudades del mundo porque sigue habiendo contaminación y no todo el mundo nace en un ambiente sano.