Thursday, January 11, 2007

2.- ¿De verdad somos libres?

3.2.A. ¿Qué formas de determinismo son más frecuentes en el ambiente en que vives? Pon ejemplos de ellas.

Cosmológico: Lo defienden quienes creen que hay una ley que rige el universo y que se impone sobre la naturaleza y los seres humanos, de modo que así “dicen” que saben lo que va a pasar en el futuro, mediante cartas, horóscopos...

Teológico: Lo piensan las personas que creen que dios es todo y domina todo en este mundo. Y que todas las acciones que ocurren están predeterminadas por Dios. Ejemplo: las personas que creen todo lo que se las cuenta sobre mitos, parábolas y no hay que tomarlas como un modo a seguir sino como un solo ejemplo.

Científico: Consiste en explicar todo desde un único punto de vista: lo que podemos ver u observar.

Hay varios tipos de determinismo científico:

-El genético: Es con el que nacemos y con el que se intenta explicar como somos.
-El económico: Depende dela incidencia que tenga nuestro nivel económico seremos, viviremos y haremos cosas en algunas ocasiones muy diferentes.
-El social: Tiene mucho que ver con el económico porque depende de tu nivel económico ira tu nivel social en la vida, trataras con otro tipo de personas y de gente ya que tendrán un nivel económico y social igual o muy parecido al tuyo.


3.2.B. ¿Qué diferencia hay entre determinismo y condicionamiento? ¿Son compatibles?. Razona la respuesta

El determinismo es creer que no somos libres porque estamos condicionados por una serie de “normas” que se nos imponen desde que nacemos.
Pero condicionamiento no es determinismo. Aunque nuestra libertad tenga unos limites no quiere decir que no seamos libres.

Siempre vamos a poder hacer unas cosas y otras no pero nada ni nadie nos va a impedir pensarlas y tomar las actitudes más oportunas en cada momento.
En ocasiones no tenemos el control sobre lo que esta pasando pero si lo tenemos sobre como afrontar esa situación. Y esta es una dimensión de la libertad propia de cada uno y nadie nos la puede quitar.

3.2.C. Explica con tus palabras cada uno de los tipos de determinismos que presenta el libro:

El cosmológico es el tipo de determinismo que se basa en saber lo que va ha pasa en el futuro mediante cartas, horóscopos y otras muchas maneras de saber lo que va ocurrir.

El teológico es el que se basa en que Dios tiene el poder sobre todo y todos y a su vez que todo lo que hacemos ya estaba predeterminado por él. Un ejemplo claro son las personas que se creen todo lo que se les dice sobre un determinado Dios y siguen todos sus pasos al pie de las letras y eso no debe ser así.

Y él ultimo que abarca tres: el científico en el se encuentran:
El económico: Depende el tipo de nivel económico que uno tenga estará con un tipo de personas que con otras.
Este se tiene estudiando y trabajando durante bastante tiempo para tener un buen nivel.

El social: Es el que depende con quien estés con quien te relacionas y lo que hagas o dejes de hacer con ese grupo de personas.

El genético: nos intenta explicar como somos por dentro y por fuera.

3.2.D.¿ Qué es la libertad externa?. Explícalo con tus palabras y pon un Ejemplo

Consiste en hacer lo que creamos apropiadoy lo que nosotros creamos pero sin quebrantar las leyes de nuestro país y las leyes del mismo.
Hay en algunos países que la droga esta prohibida pero hay gente que la consume o en pises que prohíben las manifestaciones...

3.2.E. .¿ Qué es la libertad interna?. Explícalo con tus palabras y pon un Ejemplo.

Es la libertad que nosotros queremos tener y que nadie nos la puede quitar.
Se basa en poder tomar las decisiones que veamos adecuadas en los asuntos que nos afectan a nosotros mismos.
Una persona puede hacer lo que quiera en si seguir estudiando o no quiere porque cree que se le dan mejores otras cosas nadie nada ms que él puede decidirá ya que este su futuro en juego.

3.2.F. .¿ Qué es la responsabilidad?. Explícalo con tus palabras y pon un Ejemplo.

Es algo que todos tenemos y que debemos utilizar para responder a la pregunta por la razón de que lo hacemos.

Es algo que debemos de tener presente porque en ello nos va a ir muchas cosas somos responsables de nuestras causas por eso hay que saber bien lo que se hace en cada momento.

El ejemplo es el mismo que antes uno es responsable si deja de estudiar ya que él va a ser quien decida su futuro.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home