3.LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
4.3.A ¿Por qué podemos hablar de generaciones en los derechos humanos?
Porque los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo del tiempo en un proceso lento para su aprendizaje moral el que aun no ha finalizado.
En este proceso encontramos tres generaciones. Las llamadas las tres generaciones de los derechos humanos.
4.3.B. ¿Qué relación existe entre cada generación de derechos humanos y su correspondiente modelo de estado?
La primera generación de los derechos humanos es la de los derechos civiles y políticos. En estos derechos el valor moral básico que nos sirve de guía es la libertad, pero para tener estos derechos nos basamos también en los de la segunda generación que son los derechos económicos, sociales y culturales.
Por lo que esta segunda generación constituye un conjunto de exigencias de la igualdad, con oportunidades para todos.
Luego esta la tercera generación la cual se basa en la solidaridad internacional.
Esta tercera generación incluye en que una persona tiene que nacer en un lugar con ambiente sano, una sociedad con paz y el derecho al desarrollo.
4.3.c ¿Por qué razones crees tú que han surgido los derechos humanos en esas tres fases o generaciones?
Por que desde que empezaron a ser revindicados por la burguesía en el siglo XVI hasta los últimos de la tercera generación se han tenido que ir aprendiendo moralmente poco a poco y así seguirán surgiendo otro tipo de derechos en el futuro como en 1995 la ONU aprobó una declaración sobre los derechos de las poblaciones indígenas. Y otros muchas generaciones habrá para que cada día la población mundial sea solidaria a nivel internacional, viva en un mundo con paz y tenga libertad e igualdad.
4.3.D. ¿En qué consistió la primera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa primera generación.
La primera generación de los derechos humanos se empezó a revindicar en el siglo XVI por la burguesía revindicaban derechos civiles y políticos, derechos a la vida, a la integridad física a pensar y expresarse libremente... y más derechos que al fin y al cabo lo que querían revindicar era la libertad para todos.
Ejemplos: Los citados anterior mente y: reunirse con quien uno desee, a desplazarse donde uno quisiera, a participar en el gobierno de su país y a no ser detenido sin un motivo legal.

4.3.E. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de primera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?
Las necesidades eran poder tener mas libertad para todos por que la gente no podía hacer lo que “quería” cuando le apetecía.
Y los abusos uno bastante grave sobre mi punto de vista era el ser detenido sin tener un motivo legal, como aquello no era justo empezaron a revindicarse y consiguieron que se hiciera una primera generación de derechos humanos.
Hoy en día en países desarrollados ya no existen pero hay países con dictaduras que siguen existiendo.
4.3.F.¿En qué consistió la segunda generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generación
La segunda generación de los derechos humanos se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, como derecho a tener cada uno un empleo, a la vivienda, a la salud, educación, cultura, a una pensión de jubilación, etc.
La segunda generación de derechos humanos nos quiere decir que todos tenemos que tener igualdades seamos ya hombre o mujeres o de una raza o otra.

4.3.G. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de segunda generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?
Esta segunda generación de derechos humanos fue revindicada sobre todo por la clase obrera a lo largo de los dos últimos siglos.
Las necesidades que había eran que para todos hubieran derechos ala cultura a la educación a una vivienda...
En la actualidad si siguen existiendo algunos de estos “abusos” como a los de un salario justo, o a un empleo par todos.
4.3.H.¿En qué consistió la tercera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa tercera generación.
Esta generación incluye el derecho a que toda persona tiene que nacer y vivir en un medio ambiente sano, con paz y con derecho al desarrollo.
Pero para que todos estos derechos básicos de la terecera generación hace falta solidaridad internacional.
Ejemplos: Los ya citados anteriormente, un medio no contaminado de polución y ruido.

4.3.I. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de tercera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?
Las necesidades que había y que aun hoy en día siguen habiendo son que cada uno naciera en un medio sano sin contaminación, etc.
Esto aun no se ha logrado conseguir en muchos países, ciudades del mundo porque sigue habiendo contaminación y no todo el mundo nace en un ambiente sano.
1 Comments:
Muy bien, has trabajado de manera muy positiva. Todo está justificado y argumentado, en un buen camino para el resto del curso, te animo a continuar de esta manera, que como volver al principio de la 1ª evaluación. Me alegro verte recuperar este espíritu de trabajo.
2:09 AM
Post a Comment
<< Home